Como Hacer un té Moruno auténtico
Queremos hacer Té Moruno en casa… así que despúes de ver tantos videos, leer tantas recetas y prepararlo en casa, hemos llegado a la conclusión que esté té Moruno es el que más nos gusta, aunque tenemos que ser honestas y decir que no añadimos tanto azúcar como nos indica la receta….
Vamos allá!
Ingredientes:
Agua, 1 litro
Hierba buena, 1 manojo
Té verde chino (Gun Powder), 1 cuchara
Azúcar, 3-4 cucharas
Agua de azahar (opcional), 2 cucharas
Necesitamos una tetera de 1 litro
Preparación:
En primer lugar echamos una cucharada de té en la tetera, a la que añadimos 100 ml de agua hervida. Dejamos reposar un par de minutos. Pasado ese tiempo realizamos movimientos circulares con la tetera desechando el agua, a fin de limpiar las bolas de té.
El siguiente paso es echar una menor cantidad de agua hervida y dejando reposar un minuto, conservando la infusión resultante para añadirla más adelante (lo que se llama el alma del té), para a continuación volver a echar agua hervida, moviendo la tetera y tirando ese agua, dejando otra vez solamente las hojas en la tetera.
A continuación añadimos al té escurrido entre 3 y 4 cucharadas de azúcar (todo depende de lo dulce que lo queráis), el agua de azahar y 800 mililitros de agua hirviendo. Lo ponemos a fuego medio, esperamos a que vuelva a hervir y le echamos la hierbabuena. Volvemos a calentar durante dos o tres minutos más, hasta que veamos que está a punto de hervir de nuevo, y lo apartamos y dejamos infusionar tres minutos más.
En este paso es muy importante el azúcar. El hecho de incorporarlo ahora, y no al final, provocará que se someta a un proceso cercano a la caramelización, culpable en gran parte del característico sabor dulzón del té. Además, tenéis que vigilar que el agua no llegue a hervir cuando incorporéis la hierbabuena, ya que se puede oxidar, provocando un amargueo en el té.
Por último, y con el objetivo de mezclar bien todos los ingredientes, llenaremos un vaso con el contenido de la tetera y lo devolveremos a ésta, así hasta tres veces.
Hemos llegado al final, solo queda servirlo en los vasos. Recordad verterlo desde cierta distancia, como si fuerais sidreros profesionales, para generar una capa de espuma en la superficie. Y, para rematar, podéis volver a añadir algo de hierbabuena al vaso para que esté más bueno aún.
Os acordais del Alma del Té? Ese té lo podeis añadir a la tetera una vez terminada la primera para hacer una segunda tanda!!!